Escabiasis
Sinonimia
1.-¿De qué otra forma se le conoce a la Escabiasis?Definición
2.-¿Cuál es la definición de la Escabiasis?- Dermatosis pruriginosa
 - Tiende a ser generalizada
 - Tiene predominio en:
 - Pliegues
 - Genitales
 - Es transmisible
 - Por lo general tiende a ser un problema familiar
 
- Pápulas
 - Costras hemáticas
 - Pequeñas vesículas
 - Túneles
 
- Se origina por Sarcoptes scabiei variedad hominis
 
Datos Epidemiológicos
5.-¿Cuáles son los principales datos epidemiológicos de la Escabiasis?- Distribución mundial
 - Tiende a transmitirse de persona a persona
 - Afecta a todas las razas y clases sociales
 - Predomina en estratos sociales bajos
 - Constituye 2-4% de las consultas dermatológicas en EUA
 - Endémica de muchos países no industrializados
 - Hay brotes epidérmicos cíclicos cada 10-15 años
 - Con frecuencia de 2-20%
 - Afecta:
 
- Se necesita a fuerzas el contagio directo
 - Fómites
 - Contacto sexual
 
- Los ácaros son viables de 2 a 3 días
 
- Falta de higiene
 - Promiscuidad
 
Etiopatogenia
9.- ¿En qué parte del cuerpo humano se multiplica el ácaro?- Es un parásito obligatorio que se multiplica en la piel humana
 
- Hembra:
 - 300-500 μm
 - Macho:
 - 162-210 μm
 
- Tiene 4 pares de patas → 8 patas en total
 - Tiene espículas en el dorso
 
- La hembra vive en promedio 4-6 semanas en un túnel que excava en la capa córnea, paralelo a la superficie cutánea → Al final muere en este mismo sitio
 
- Los machos mueren después de fecundar a la hembra
 
-  Deposita entre 20-50 huevos en la trayectoria del túnel 
 
- Huevo
 - Larva → ya contiene 8 pares de patas
 - Ninfa
 - Adulto → 14 días aprox
 
- El periodo de incubación es de 2-6 semanas
 
- Por persona se encuentran entre 10 a 15 ácaros
 
- Aparece una erupción generalizada, por un fenómeno de sensibilización → esto estimula la formación de IgE,
 - En la reinfección el prurito es inmediato
 - Mecanismo inmunitario no definido:
 - Infiltrados de linfocitos orientan a → hipersensibilidad tardía
 - Aumento de IgE → Hipersensibilidad inmediata
 - Estos mecanismos controla la proliferación de parásitos pero no los elimina.
 - Forma nodular → Representa una reacción de hipersensibilidad a los antígenos
 
- Las manifestaciones son:
 - Atípicas
 - Exageradas
 - Costrosas
 - Estas manifestaciones dependen del recuento bajo de linfocitos
 
Clasificación
19.- ¿Cómo se clasifica a la Escabiasis?- Escabiasis del lactante
 - Niños
 - Adultos
 - Ancianos
 - Personas limpias
 - Nodular
 - Incógnita
 - Sarna de Noruega
 - Sarna transmitida por animales
 
Cuadro clínico
20.-¿En qué grupo de personas tiende a ser generalizada la Escabiasis?- Lactantes
 - Niños
 
- Las lesiones predominan en:
 - Piel Cabelluda
 - Palmas
 - Plantas
 - Pliegues
 
- Adultos → Casi nunca afecta
 - Cabeza
 - Piernas
 - Pies
 
- Las zonas que si afecta en adultos son:
 - Cara anterior de muñeca
 - Pliegues interdigitales de manos
 - Axilas
 - Caras internas de brazos, antebrazos y muslos
 - Ombligo
 - Pliegue interglúteo
 
- Hombres
 - Escroto
 - Pene
 
- En mujeres:
 - Pliegue submamario
 - Pezones
 
- La dermatosis esta limitada por líneas imaginarias que pasan por hombros y rodillas → a estas líneas imaginarias se les denominan líneas de Hebra
 
- Lesiones elementales características: → pocas veces se aprecian
 - Túnel de 2-3 mm
 - Sinusuoso
 - Ligeramente pigmentado
 - Con pequeñas vesiculas en la parte posterior
 - Mas visibles en palmas, plantas y pene en personas de raza blanca
 
- Puede haber también:
 - Abundantes pápulas
 - Costras hemáticas
 - Ronchas
 - Dermografismos
 
- Prurito muy intenso → especialmente por la noche
 - En ancianos el prurito es muy intenso pero pueden no aparecer reacción inflamatoria
 
- Aguda
 - Subaguda
 - Crónica
 
- Ocurre en 7%
 - Hay lesiones persistentes que afectan:
 - Preferentemente → Escroto
 - Ocasionalmente → Ingles y axilas
 - Forma incógnita → aparece cuando las manifestaciones como la hipersensibilidad se enmascara con la acción de glucocorticoides
 
- Lactantes
 - Eccema
 - Abdomen → pápulas y costras muy abundantes → "Cielo estrellado"
 - Niños
 - Signo del cirujano
 
- En los niños puede haber pústulas y costras melicéricas en dedos → esto impide cerrar la mano → a esto se le llama el Signo del cirujano
 
- Fuente de contagio
 - Perros
 - Gatos
 - Topografía
 - Tronco
 - Brazos
 - Abdomen
 - Rara vez
 - Pliegues
 - Genitales
 - Lesiones
 - Pápulas
 - Vesículas
 - No se observan túneles
 - Evolución → Corta
 - Porque en seres humanos esta variedad de ácaros no completa el ciclo
 
Complicaciones
30.-¿Cuáles son las principales complicaciones de la Escabiasis?- Impétigo secundario
 - Dermatitis por contacto
 
- Menos frecuentes:
 - Abscesos
 - Linfangitis
 - Adenitis
 - Eritema tóxico
 - Glomerulonefritis
 - Casos muy extremos → Infecciones agregadas
 
Datos histopatológicos
31.- ¿Cuáles son los principales datos histopatológicos?- En epidermis→ en la capa córnea o granulosa se encuentran túneles con:
 - Edema intracelular
 - Espongiosis
 - Vesículas subepidérmicas
 - Invasión por neutrófilos y eosinófilos
 - Acantosis leve
 - En dermis papilar:
 - Edema
 - Vasodilatación
 - Infiltrados perivasculares de:
 - Linfocitos
 - Histiocitos
 - Mastocitos
 - Eosinófilos
 - En diferentes puntos del túnel puede observarse al parásito → Sarcoptes en diferentes etapas de su ciclo
 
Datos de Laboratorio
32.-¿Cómo pueden demostrarse la existencia de los túneles?- Los pequeños túneles pueden demostrarse colocando una gota de tinta china diluida en un extremo
 
33.-¿Qué estudios de laboratorio son necesarios, y cómo se confirma el diagnóstico?
- Ningún estudio de laboratorio es indispensable
 - El diagnóstico se confirma con los datos epidémicos familiares
 - El diagnóstico es definitivo si se encuentran en los túneles:
 - Ácaros adultos
 - Huevecillos
 - Heces
 
- Una forma sencilla de buscar los ácaros es:
 - Colocar una gota de aceite en una hoja de bisturí
 - Raspar una pápula o el extremo del túnel
 - Se vierte el aceite en un porta objetos
 - Se coloca el cubreobjetos
 - Observar al microscopio
 
Diagnóstico diferencial
34.-¿Con qué enfermedades se realiza el Dx diferencial?- Cimiciasis
 - Pitiriasis rosada
 - Urticaria
 - Dermatitis medicamentosa
 - Pediculosis
 - Secundarismo sifílico
 - Dermatitis herpetiforme
 - Liquen plano
 - Histiocistosis X
 - Enfermedad de Darier
 - Prurito o prúrigo gestacional
 - Pápulas y placar pruriginosas del embarazo
 - Matosis lineal por IgA
 - Delirio de parasitosis
 - Linfomas
 - Sarna costrosa: Psoriasis
 - Pitiriasis rubra pilaris
 - Eccema de manos
 - Paquioniquia congénita
 - Acropustulosis → En niños generalmente
 
Tratamiento
35.-¿Cuáles son las recomendaciones en general que se pueden hacer?- Deben atenderse primero las principales complicaciones
 - La terapéutica puede ser familiar
 
36.-¿Qué medicamentos pueden utilizarse para erradicar esta infección?
- Hexacloruro de gammabenzeno (Lindano) al 1%
 - Se absorbe en 10%
 - Puede ser tóxico en:
 - Lactantes
 - Embarazadas
 - Pacientes con crisis convulsivas
 - Benzoato de bencilo al 20%
 - Puede usarse cualquier preparación
 - Puede aplicarse junto a aceite de almendras dulces
 - Crotamitón → 10% crema
 
- Se frota por 10 min
 - Se aplica en todo el cuerpo → desde cuello hasta pies
 - Se debe poner énfasis en las siguientes áreas:
 - Manos
 - Regiones intertriginosas
 - Bajo las uñas
 - Se deja toda la noche
 - Enjuagar por la mañana
 - Repetir los pasos anteriores por 3-5 días
 - Evitar Tratamiento excesivo
 
- Se pueden usar los escabicidas:
 - Manteca benzoada → 120g
 - Azufre precipitado → 10-20g
 - Benzoato de bencilo → 10g
 
- Se frota sobre la piel 20 min
 - Se deja 30 min
 - Lavar con agua y jabón
 
- Monosulfato de tetraetiltiuram al 25% en solución alcohólica
 - Azufre precipitado al 6% en vaselina
 - Piretrinas como:
 - Permetrina
 - Pecametrina al 5% en solución→ 1 sola aplicación
 - Tx de Escarbicidas + Aplicación de Crofamitón
 - Ivermectina → VO, 200μg/kg
 - 1 sola dosis → 2 tabletas de 6mg en adultos
 - Cold cream o linimento oleocalcáreo
 
- Aplicar diluido 2-3 veces su volumen
 - Mismas indicaciones que los anteriores :
 - Frotar en la piel 10 min
 - Dejar el medicamento toda la noche
 - Aplicarlo en todo el cuerpo
 - Eliminarlo al otro día durante el baño
 - Aplicación durante 3-5 días
 
- Ocurre el Efecto de Antaluse
 - Eritema
 - Edema
 - Taquicardia
 
- Se aplica 3 noches consecutivas
 - Tiene algunas caracteristicas que deben ser tomadas en cuenta
 - Mal olor
 - Pigmenta la ropa
 
- Las Piretrinas son neurotóxicos para el parásito
 
- Ayuda a ↓↓↓ el prurito más rapidamente → pues ↓ la respuesta de los mastocitos además que se eliminan los restos de los parásitos
 
- Glucocorticoides por vía tópica o intralesional
 - Alquitrán de hulla al 5%
 
- Únicamente evitar el contacto con animales
 - Cura sola
 
- Mismos tratamientos de forma secuencias (antes mencionados)
 - Puede administrarse también
 - Tiebendazol → VO 50mg/kg/día
 - Butazolidina
 - Dosis adultos → 600mg/día x 1 sem
 - Dosis niños →300mg/día x 1 sem
 - Ivermentina
 - Se usa a razón de 200μg/kg en dosis única
 - Repetir la dosis única 1 semana después
 - No recomendado en:
 - Niños <2 años de edad
 - Embarazadas
 - Periodo de lactancia materna
 - Puede sustituirse por
 - Ivermectina en crema
 - Lindano + Queratolíticos
 
Bibliografía básica
- ATLAS DERMATOLOGíA: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO (3ª ED.) ROBERTO ARENAS, MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MÉXICO, 2005
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario